8 Sistemas de Entutorado de Tomates Sencillos y Eficaces
8 sistemas de entutorado de tomates sencillos y eficaces, sus ventajas y desventajas y materiales que se necesitan en cada caso.
Índice
El cultivo de tomates requiere técnicas adecuadas para asegurar un crecimiento saludable y una producción abundante. Una de las prácticas más importantes es el entutorado, que consiste en proporcionar un soporte vertical a las plantas de tomate. Este artículo explorará en detalle los distintos sistemas de entutorado de tomates, sus beneficios, las herramientas necesarias y cómo implementarlos correctamente.
Beneficios del Entutorado
El uso de sistemas de entutorado de tomates ofrece numerosos beneficios para el cultivo:
- Mejor Exposición al Sol: Al crecer verticalmente, las plantas reciben más luz solar, crucial para la fotosíntesis y el desarrollo de frutos de alta calidad. En este punto también te puede interesar consultar cómo elegir la mejor malla de sombra para tomates.
- Mejor Circulación del Aire: Mantener las plantas erguidas mejora la circulación del aire, reduciendo el riesgo de enfermedades fúngicas como el mildiú.
- Facilita el Riego y el Mantenimiento: El acceso a las plantas para tareas como el riego, fertilización y control de plagas es más sencillo.
- Protección contra Plagas y Enfermedades: Alejar las plantas del suelo húmedo disminuye el riesgo de plagas y enfermedades.
- Cosecha más Sencilla: Los frutos son más accesibles, lo que facilita su recolección sin dañar la planta.
Sistemas de Entutorado de Tomates
Existen varios métodos para entutorar tomates, cada uno con sus ventajas y desventajas. A continuación, se describen los sistemas de entutorado de tomates más comunes, junto con las herramientas necesarias para su implementación y detalles sobre cómo realizar cada método:
Estacas
- Descripción: Colocar estacas de madera o metal al lado de cada planta y atar los tallos a medida que crecen.
- Ventajas: Económico y fácil de implementar.
- Desventajas: Requiere intervención manual regular para atar los tallos.
- Cómo se realiza: Inserta una estaca firmemente en el suelo cerca de la base de cada planta de tomate cuando la planta tiene unos 20-30 cm de altura. A medida que los tallos crecen, átalos suavemente a la estaca utilizando tiras de tela, cuerda o hilo de jardinería. Asegúrate de no apretar demasiado los amarres para no dañar los tallos.
- Herramientas Necesarias:
- Estacas de madera o metal.
- Cuerda o hilo de jardinería.
- Tijeras de poda.
- Esta máquinas flejadoras profesionales están hechas de acero y plástico de alta calidad. Las plantas se pueden conectar …
- Ahorro de tiempo y Ahorro de mano de obra: Puede atar 3-4 veces más planta que mano en una unidad de tiempo. Envolver y …
- Cuesta menos tiempo, por lo que cuando los agricultores ocupados con la siembra, podemos tener más tiempo para hacer las…

Malla para atar tomates
- Descripción: Utilizar una malla de alambre o plástico para guiar y soportar las plantas.
- Ventajas: Menos intervención manual y mayor durabilidad.
- Desventajas: Puede ser más costoso y requiere instalación inicial cuidadosa.
- Cómo se realiza: Instala postes a intervalos regulares a lo largo de la fila de tomates. Fija la malla a los postes, asegurándote de que esté bien tensada. A medida que las plantas crecen, guía los tallos a través de la malla y sujétalos con clips o bridas.
- Herramientas Necesarias:
- Malla de alambre o plástico.
- Postes de madera o metal.
- Clips o bridas.
- TENAX Flora es una red de color verde, fabricada en polipropileno, diseñada específicamente para brindar soporte a verdu…
- Ideal para cultivar una variedad de verduras, desde guisantes y frijoles hasta tomates, pepinos y berenjenas, la red de …
- La instalación de la red es sencilla: se estira verticalmente entre postes de soporte, a una distancia de aproximadament…

Jaulas
- Descripción: Estructuras de alambre en forma de jaula que rodean cada planta.
- Ventajas: Soporte robusto y adecuado para variedades grandes.
- Desventajas: Ocupan más espacio y pueden ser más difíciles de manejar.
- Cómo se realiza: Coloca una jaula alrededor de cada planta de tomate cuando son jóvenes. A medida que las plantas crecen, guía los tallos a través de los espacios de la jaula.
- Herramientas Necesarias:
- Jaulas de alambre.
- Clips de plástico (opcional).
Trípodes o Tipis
- Descripción: Tres estacas colocadas en forma de trípode alrededor de cada planta.
- Ventajas: Estabilidad y estética en el jardín.
- Desventajas: Menos adecuado para huertas muy grandes.
- Cómo se realiza: Clava tres estacas alrededor de cada planta de tomate, formando un trípode. A medida que las plantas crecen, átalas suavemente a las estacas utilizando cuerda o hilo de jardinería.
- Herramientas Necesarias:
- Tres estacas de madera o bambú por planta.
- Cuerda o hilo de jardinería.
- 🌱 Tutores de caña de bambú ecológicos: CULTIVERS ofrece 30 cañas de bambú natural, ideales para dar soporte a tus planta…
- 💪 Resistencia y durabilidad: Las estacas de bambú son fuertes y resistentes, lo que asegura que durarán varias temporada…
- ✔ Fácil Colocación: simplemente coloca las estacas delgadas y resistentes en el suelo. Si no estás satisfecho con la lon…
Tejido de Florida
- Descripción: Una malla colocada a lo largo de las filas de plantas.
- Ventajas: Soporte uniforme y robusto.
- Desventajas: Requiere mayor espacio y esfuerzo en la instalación.
- Cómo se realiza: Coloca postes a intervalos regulares y fija una malla a lo largo de las filas de tomates. A medida que las plantas crecen, guía los tallos a través de la malla y sujétalos con amarres suaves.
- Herramientas Necesarias:
- Malla de alambre o plástico.
- Postes.
- Clips o bridas.
Enredaderas
- Descripción: Las plantas se guían a través de cuerdas o redes, aprovechando su naturaleza trepadora.
- Ventajas: Muy eficiente y automatizado.
- Desventajas: Requiere más espacio para su implementación.
- Cómo se realiza: Instala cuerdas o redes entre dos postes. A medida que las plantas crecen, guíalas para que se enrosquen en las cuerdas o redes.
- Herramientas Necesarias:
- Redes o cuerdas.
- Postes.
- Clips para sujetar los tallos.
Tutores Tipo T y Espaldera
- Descripción: Sistemas en forma de T o espaldera colocados en el suelo.
- Ventajas: Fáciles de instalar y adaptables a diferentes tamaños de plantas.
- Desventajas: Pueden requerir soporte adicional en áreas ventosas.
- Cómo se realiza: Coloca estructuras en forma de T o espaldera en el suelo. Ata los tallos de las plantas a la estructura a medida que crecen.
- Herramientas Necesarias:
- Estructuras en forma de T o espaldera.
- Cuerda o clips para atar los tallos.
Entutorado con Cables
- Descripción: Cables colocados entre dos puntos donde las plantas se enroscan.
- Ventajas: Automatizado y eficiente.
- Desventajas: Requiere más inversión en instalación y materiales.
- Cómo se realiza: Fija cables resistentes entre dos postes. A medida que las plantas crecen, guíalas para que se enrosquen en los cables.
- Herramientas Necesarias:
- Cables resistentes.
- Postes.
- Clips para sujetar los tallos.
- Alambre de acero recubierto PVC verde
- Un alambre de acero recubierto de plástico verde, con una estética que encaja en la vegetación y es más discreto para su…
- RESISTENTE: Alambre de hierro está recubierto de PVC verde, protege contra la corrosión y la intemperie

Consejos y recomendaciones para el entutorado de tomates
- Momento Adecuado para el Entutorado de tomates: Es recomendable iniciar el entutorado cuando las plantas de tomate tienen alrededor de 20-30 cm de altura. Esto ayuda a guiar su crecimiento y evita daños a las raíces.
- Variedades de Tomate: Algunas variedades de tomate, como las indeterminadas, crecen de manera continua y requieren entutorado más intensivo. Las variedades determinadas, más compactas, pueden necesitar menos soporte.
- Poda y Mantenimiento: La poda regular de los brotes laterales y hojas inferiores mejora la circulación del aire y reduce el riesgo de enfermedades. También ayuda a enfocar la energía de la planta en la producción de frutos.
Implementar correctamente los sistemas de entutorado de tomates no solo ayuda a maximizar la producción y calidad de los frutos, sino que también facilita las tareas de mantenimiento y cosecha, asegurando plantas saludables y productivas durante toda la temporada de cultivo.
Esperamos haberte sido de ayuda con este artículo y te deseamos una cosecha exitosa. En Servicios Agrícolas estamos para ayudarte.
Bibliografía:
– Poda y Entutorado del Tomate – Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
¿Te ha gustado el contenido? Ayúdanos a difundir el contenido de Servicios Agrícolas

Rubén Garzón Guerrero es un profesional con una sólida trayectoria en el sector agrícola, combinando una formación académica de alto nivel con experiencia práctica en la gestión de explotaciones agrarias. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y ha completado un Executive MBA en Empresas Oleícolas por la Universidad de Jaén.
Como CEO de Garzón Green Energy y propietario de olivar superintensivo, su experiencia abarca la optimización de procesos, la rentabilidad, la innovación tecnológica en el cultivo del olivar y la gestión de biomasa.
Su visión se enfoca en el desarrollo de estrategias que permitan al sector agrícola adaptarse a los desafíos actuales, garantizando la viabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.