¿Cómo eliminar las plagas de conejos? Métodos más eficaces
Consulta los métodos más eficaces para eliminar las plagas de conejos de tus cultivos o fincas.
Índice
La concentración de conejos en áreas concretas pueden transformarse en una plaga perjudicial para agricultores y ganaderos. Su rápida tasa de reproducción y su voracidad por los cultivos pueden provocar pérdidas significativas. Además, la proliferación de estos animales puede diseminar enfermedades como la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo (EHC), afectando tanto a la fauna silvestre como a los animales domésticos. A continuación, desarrollamos los métodos más eficaces para controlar las plagas de conejos y cómo prevenir futuras proliferaciones descontroladas.

Impacto de las Plagas de Conejos en la Agricultura y Ganadería
Estos animales pueden destruir cultivos enteros, consumir pastos destinados al ganado y dañar infraestructuras agrícolas. Además, el aumento de la población de conejos silvestres conlleva un riesgo considerable a corto y mediano plazo debido a la propagación de enfermedades virales como la mixomatosis y la EHC. Estas enfermedades no solo afectan a los conejos, sino que también pueden tener repercusiones para otros animales y la economía agrícola.
Métodos Físicos para Controlar las Plagas de Conejos
Cercas y Barreras
Las cercas y barreras físicas son una de las primeras líneas de defensa contra los conejos. Las cercas de malla metálica, enterradas al menos 30 cm bajo tierra y con una altura mínima de 1 metro, pueden prevenir que los conejos ingresen a los cultivos. Es importante que las mallas sean de alta calidad para resistir los intentos de los conejos de cavar y saltar. Los ahuyentadores ultrasónicos exteriores también son una manera efectiva e inocua para los animales de disuadirlos de permanecer en espacios concretos como cultivos, huertos, etc.
Trampas y Técnicas de Caza
Las trampas vivas y las trampas de captura son métodos efectivos para controlar la población de conejos. Las trampas deben colocarse en lugares estratégicos, como senderos y entradas a madrigueras. Es esencial revisar las trampas diariamente para evitar el sufrimiento innecesario de los animales capturados. Además, la caza controlada, cuando está permitida por la legislación local, puede ayudar a mantener la población de conejos bajo control.
- CON 2 PUERTAS: Cuenta con 2 puertas en ambos extremos, que se deslizaran hacia abajo cerrando la jaula una vez se active…
- ASA SUPERIOR: Esta jaula tiene un asa superior para facilitar su traslado. Para que mover esta trampa no sea una tarea c…
- APTA PARA INTERIOR Y EXTERIOR: Usa esta trampa tanto en interiores como exteriores, según tus necesidades. Para colocar …
Métodos Químicos para el Control de Conejos
Repelentes Caseros y Comerciales
Los repelentes son una opción efectiva para disuadir a los conejos de acercarse a los cultivos. Existen diversas recetas para crear repelentes caseros, como una mezcla de ajo y chile disuelta en agua, que se rocía alrededor de las plantas. Los repelentes comerciales también están disponibles y suelen contener ingredientes activos que resultan desagradables para los conejos, como el capsaicinoide.
Control Biológico: Depredadores Naturales

El control biológico mediante la introducción o fomento de depredadores naturales puede ser una solución sostenible y efectiva. Animales como zorros, turones y aves rapaces se alimentan de conejos y pueden ayudar a mantener su población en equilibrio.
Para fomentar un entorno favorable a los depredadores naturales se pueden implementar diversas estrategias:
- Instalación de refugios: Proporcionar lugares seguros para que las aves rapaces aniden y se refugien puede aumentar su presencia en áreas agrícolas.
- Manejo del hábitat: Mantener hábitats adecuados y corredores ecológicos que permitan a los depredadores moverse libremente y cazar de manera efectiva. Esto incluye la protección de áreas forestales y matorrales.
- Reducción del uso de pesticidas: Minimizar el uso de químicos tóxicos que puedan afectar a los depredadores y a la cadena alimentaria en general.
El uso de depredadores naturales como parte del control biológico de conejos es una medida complementaria valiosa para mantener sus poblaciones bajo control, proteger los cultivos y preservar el equilibrio ecológico. Estas estrategias deben integrarse en programas de manejo más amplios que consideren la biodiversidad y la sostenibilidad a largo plazo.
Bibliografía:
– Plagas de conejos – Federación Galega de Caza
¿Te ha gustado el contenido? Ayúdanos a difundir el contenido de Servicios Agrícolas

Rubén Garzón Guerrero es un profesional con una sólida trayectoria en el sector agrícola, combinando una formación académica de alto nivel con experiencia práctica en la gestión de explotaciones agrarias. Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y ha completado un Executive MBA en Empresas Oleícolas por la Universidad de Jaén.
Como CEO de Garzón Green Energy y propietario de olivar superintensivo, su experiencia abarca la optimización de procesos, la rentabilidad, la innovación tecnológica en el cultivo del olivar y la gestión de biomasa.
Su visión se enfoca en el desarrollo de estrategias que permitan al sector agrícola adaptarse a los desafíos actuales, garantizando la viabilidad económica y la sostenibilidad a largo plazo.